En esta sección queremos que nos conozcáis. Queremos que comprobéis que somos gente honrada, trabajadora y sencilla exactamente igual que vosotros.
Pero también aparte de esos videos donde vais a tener la oportunidad de conocernos en más profundidad si así lo queréis, también hemos hecho un recordatorio de los hitos más importantes que conseguimos cuando gobernamos y que trabajamos con vosotros.
Grupo municipal
Somos seis concejales que ya hemos gobernado y que por tanto hemos demostrado capacidad y honestidad, algo nada baladí en estos tiempos donde la corrupción a veces parece inherente a los políticos. Créame amigo que no es así. Somos muchos los políticos que nos acercamos a nuestros ayuntamientos con la firme voluntad de trabajar por nuestra comunidad.
Flor Almón
Licenciada en Ciencias Políticas
Gregorio Morales
Licenciado en Psicología
Francisco Cantalejo
Licenciado en Informática
Paco Ruíz
Licenciado en Filología clásica
Actuaciones destacadas en el mandato de Flor
GRUPO DE ACCIÓN LOCAL DE PESCA COSTA DE GRANADA (GALP) (Marzo 2016)
Durante nuestro mandato conseguimos crear, con sede en Motril, el Grupo de Pesca para gestionar fondos europeos destinados al sector marítimo-pesquero. Anteriormente, estos fondos se gestionaban desde Padul pero considerábamos que era desde Motril, capital de la Costa Tropical y ciudad con el único puerto pesquero de la provincia de Granada, donde había que establecer las prioridades en la adjudicación de los fondos. Así, se consiguieron más de 2,3 millones de euros que se han invertido en la mejora y diversificación del sector pesquero local. Se realizaron 11 proyectos, entre ellos la reforma de la fábrica de hielo, la mejora de la playa de las Azucenas y proyectos de transformación artesanal y de promoción de los productos pesqueros, además de cursos de formación e innovación para las personas y empresas de Motril vinculadas a la pesca.
FONDOS DUSI (FONDOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRADO DE LA UNIÓN EUROPEA) (Octubre 2016)
El Gobierno municipal encabezado por el PSOE consiguió 10 millones de euros de los fondos europeos, la mayor cantidad de fondos disponibles hasta la actualidad para desarrollar entre otros proyectos para Motril:
• La rehabilitación de la Fábrica del Pilar para convertirla en el Museo del Azúcar y punto de referencia turística.
• La rehabilitación de la calle Ancha.
• La ampliación y mejora del Parque de los Pueblos de América.
• La construcción del edificio de Servicios Sociales de la zona norte.
• La remodelación del Polígono del Vadillo.
• El Centro de Interpretación de la Charca de Suárez.
PLAYACAN (Julio 2017)
Motril se convierte en referente turístico con la única playa para perros en toda la provincia de Granada, una de las diez que existen en Andalucía. Dedicamos cerca de 1.500 metros de costa acotados, en la Playa del Cable, junto al Paseo del Pájaro, en las inmediaciones del muro del Puerto, para las mascotas. Esta fue una estrategia más de promoción de destino turístico de calidad que nos daba una ventaja competitiva frente a otras ofertas de sol y playa similares. Ampliamos la oferta turística con algo que valoran muchas familias: poder llevara a sus mascotas a la playa.
VUELTA CICLISTA 2017 (Agosto 2017)
El 31 de agosto de 2017 la Vuelta Ciclista a España efectuó la salida de una de sus etapas (Motril-Antequera) desde la Avenida Norman Bethune lo que propició una gran afluencia de visitantes y visibilidad de nuestra ciudad a nivel internacional. Todo ello gracias a la estupenda colaboración que la organización de la Vuelta encontró en nuestro Equipo de Gobierno
Procesión Magna (Ecce Annus Dei) (Octubre 2017)
Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Motril se celebró la primera y única Procesión Magna realizada en nuestra ciudad y a la que asistieron más de 60 autobuses con cofrades venidos desde todos los puntos de España. Hubo más de 10.000 visitantes para presenciar el recorrido procesional de 11 pasos de los maravillosos Cristos que tenemos en nuestra ciudad.
Este acontecimiento situó a Motril como un lugar de referencia para los cofrades, lo que contribuyó también a dinamizar la economía ese fin de semana. En este sentido, paralelamente se organizó la ruta ‘Gastromagna’, a la que se adhirieron 16 establecimientos de la ciudad para ofrecer a los visitantes los productos gastronómicos más representativos de nuestra zona.
ANTEPROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA PLAYA (Enero 2018)
En enero de 2018 se presenta el proyecto de remodelación del paseo marítimo con la creación de plazas de aparcamiento soterradas, un atractivo corredor verde y la unión de Playa Granada y la Playa de Poniente. Este proyecto contempla la reforma de toda su línea litoral con un paseo marítimo moderno, ecológico, funcional y cómodo. El objetivo: mejorar la accesibilidad de este gran espacio y mejorar también la imagen turística de la ciudad. Esta propuesta, elaborada de manera conjunta por las áreas de Turismo y Urbanismo, pretendía crear una gran zona verde integrada en el entorno que satisficiera las demandas de más aparcamiento en la zona. También la mejora de la conexión de la franja litoral con un único paseo que transcurriría desde el Puerto de Motril hasta el límite con Salobreña.
PLAYA SIN HUMOS (Julio 2018)
Creamos la primera playa sin humos de Andalucía, en la zona de Villa Astrida, para concienciar de la lucha contra el tabaquismo. Fueron cerca de 500 metros de playa para potenciar la creación de nuevos espacios sin humo ni residuos del tabaco, así como para promover hábitos de vida saludables, aumentar la calidad ambiental y mejorar la imagen de nuestras costas entre el turismo y la población.
VISITA DEL PORTAVIONES JUAN CARLOS I Y JURA DE BANDERA (Octubre 2018)
El buque anfibio portaaeronaves Juan Carlos I, el emblema de la Armada Española, visitó el Puerto de Motril. Con motivo de esta histórica visita, se organizaron visitas guiadas y una jura de bandera para civiles. El buque insignia de la flota española es uno de los más avanzados de su clase, el mayor buque y el más moderno de la defensa naval de la Armada. La visita de este portaaviones despertó muchísimo interés y fueron miles de personas de Motril y de toda Andalucía Oriental las que vinieron a conocerlo y a pasar el día en nuestra ciudad, consiguiendo que muchos hosteleros de Varadero y Motril llenaran sus negocios.
MERCADO MUNICIPAL (Enero 2019)
La reforma del Mercado Municipal se realiza gracias a una subvención conseguida durante el mandato del Partido Socialista con los socios de Gobierno del PA. Esta subvención provenía de la Junta de Andalucía y de los Fondos Europeos y ascendía a casi 1.000.000 de euros, de los que el Ayuntamiento aportó el 30 por ciento.
SANEAMIENTO DE LAS CUENTAS MUNICIPALES
Durante el periodo del mandato socialista se produjo el mayor saneamiento de las cuentas municipales visto hasta nuestros días. Se redujo el periodo medio de pago a proveedores que pasó de más de un año a 37 días y también se redujo la mayor parte de la deuda que tenía el Ayuntamiento pasando de los 32 millones de euros a 7 millones de euros. Y todo gracias a una gestión responsable y a la disciplina del gasto.
CONCIERTOS DE CADENA DIAL Y CADENA SER (2015 – 2018)
Comenzamos la tradición de realizar un concierto anual con importantes cadenas de radio nacionales, que traían una amplia representación de artistas muy populares y que se sigue realizando en la Plaza de la Coronación con un espectacular éxito de afluencia.
CARRERA DE LA MUJER (Febrero de 2017 y 2018)
Durante el mandato del PSOE en Motril, en los años 2017 y 2018, se celebraron por primera vez, la primera y segunda edición de la Carrera de la Mujer a favor de la Asociación Española contra el Cáncer. Un evento deportivo con fines solidarios que ya se celebraba en muchas otras ciudades de España llegó por fin a Motril. La competición deportiva, cuyo fin es concienciar a las mujeres de la importancia de practicar deporte y llevar una vida sana, ha conseguido cada año una numerosísima participación y se ha convertido en una cita ineludible en el calendario deportivo de nuestra ciudad.
LA QUISQUILLÁ (Septiembre 2017 y Junio 2018)
Las dos primeras ediciones de ‘La Quisquillá’, la gran fiesta del pescado y el marisco, surgen con la intención principalmente de poner en valor la ‘Quisquilla de Motril’ pero también el pescado y el marisco que se vende en la lonja motrileña. ‘La Quisquillá’ englobó varios actos, entre ellos un concurso gastronómico, una subasta real de pescado en Las Explanadas para adquirir pescado y marisco fresco al estilo de una antigua subasta de pescado, una Batukada y una Carrera Solidaria. El éxito de esta iniciativa hizo que continuara con ediciones posteriores, algo que, tristemente ha acabado con el PP en el Gobierno municipal.
FERIARCO (Enero 2019)
En enero de 2019, junto con la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Motril, pusimos en marcha la primera edición de la Feria de Arte Cofrade de Motril (FERIARCO), un tipo de muestra que ya se realizaba en otras ciudades de España y que era muy demandada por los cofrades de la Comarca. Esta feria contó con 45 stands, entre empresas ligadas a la actividad y hermandades de Motril, entre los que se encontraban artesanos, orfebres, imagineros o floristas provenientes de toda Andalucía. Además, contó también con quince formaciones musicales de distintos puntos de España que, durante los dos días de encuentro, dinamizaron una feria cofrade a la que asistieron más de 3.000 personas.
MOTRÍTERES (Marzo 2019)
Creamos el Festival Internacional de Títeres de Motril ‘MOTRÍTERES’, un festival de 10 días en el que se realizan microteatros, talleres, charlas, cursos, teatro de improvisación o pasacalles. Durante 10 días actúan en nuestra ciudad las mejores compañías de teatro profesional, desde títeres a guiñoles. Entonces lo hicieron gratuitamente y hubo más de 50 espectáculos en diferentes localizaciones. Motríteres, como otras iniciativas que iniciamos entonces, llegó para quedarse; de hecho, debido al éxito de la primera edición hoy ya va por la tercera edición.
FERIA DE DÍA (Agosto 2017 y 2018)
Se crea un nuevo concepto de ‘Feria de Día, manteniendo la Feria por los establecimientos hosteleros a lo largo de la ciudad y añadiendo una ‘Caseta Municipal’ con actuaciones gratuitas en el Paseo de la Explanadas y en la Alcoholera. La ‘Feria de Día’ fue un gran éxito, ya que se pudo disfrutar de actuaciones multitudinarias como las de ‘Andy y Lucas’, el ‘Grupo Apache’ o la ‘Orquesta Farándula’ entre otros.
FERIA DE NOCHE (Agosto 2017 y 2018)
En cuanto a la ‘Feria de Noche’, recuperamos la zarzuela en el centro de Motril e introducimos grandes musicales en la Caseta Municipal: ‘We love Queen’ y ‘Michael’s Legacy’ para ampliar la oferta a todos los públicos. Además pudimos disfrutar de actuaciones de cantantes de primer nivel como ‘Antonio José’, que contó con una afluencia de más de 3.000 personas, ‘El Arrebato’, ‘La Unión’, ‘De Marco’ y ‘Bustamante’ entre otros grandes artistas.
CRUCES DE MAYO (MAYO 2018 y 2019)
El gran éxito de las Cruces de mayo se debió a la puesta en marcha de un proyecto innovador, una especie de ‘Mini Feria’ que precisaba un cambio de ubicación para acoger grandes actuaciones y gran afluencia de público. Así, además de la Plaza de España, hubo conciertos en la Plaza de la Coronación y en la Alcoholera con artistas de gran nivel como ‘Las Soles’, ‘Raya Real’, ‘Rasel’, ‘Maki’, ‘Son de Barrio’ y la ‘Orquesta Tentación’, que consiguió congregar a más de 7.000 personas.